A los 3 años, tu peque no necesita saber escribir, pero sí puede empezar a jugar con los trazos y fortalecer sus manitas. Todo cuenta: desde un garabato hasta trazar una letra con el dedo.
Acá te dejo 4 ideas simples para acompañarlo, sin presiones y sin complicarte.
Tizas, pinturas, harina, arena… lo que tengas a mano. Que experimente. El trazo libre es el primer paso para soltarse con el lápiz.
Si ya le gusta trazar líneas o formas, puedes probar con juegos más guiados.
🧩 En Parlini Land, por ejemplo, hay letras para trazar, con ayuda visual y sin anuncios que interrumpan. ¡Lo hacen a su ritmo y con diversión!
Romper papel, hacer bolitas de plastilina, abrir tapitas… todo eso fortalece los músculos de las manos. Y sí, también cuenta como preparación para escribir.
No hace falta que sepa cómo se escribe “mamá”. Pero sí puede garabatearlo mientras tú le cuentas lo que dice. Que vea que escribir es una forma de expresarse, no una obligación.
Cada niño tiene su ritmo. Lo esencial es que se sienta seguro, curioso y libre para explorar.
Y si quieres un empujoncito extra, Parlini Land está lleno de juegos que apoyan esta etapa de forma natural y divertida ✨
¿Es normal que los niños empiecen a escribir a los 3 años?
Sí, a esta edad comienzan a desarrollar habilidades motoras y pueden iniciarse con trazos simples y juegos de preescritura.
¿Cómo puedo apoyar la escritura en casa?
Con actividades sencillas como líneas, garabatos, dibujo libre y juegos que fortalezcan la coordinación mano-ojo.
¿Qué tipo de recursos pueden ayudar?
Materiales como crayones, pizarras y apps educativas como Parlini Land pueden hacer el proceso divertido y efectivo.